En la mañana de ayer se realizó en la sede de la Autoridad del Agua una reunión que contó con la presencia del presidente del organismo Héctor Olivera, acompañado en esta ocasión por su vicepresidente, Damián Costamagna. El objetivo del encuentro fue la búsqueda de soluciones al problema de falta de agua en la región de La Plata, Berisso y Ensenada y participaron diputados provinciales y concejales de esos distritos.
La reunión se centró en la actual problemática del suministro de agua potable en la región. Por su parte, el presidente Héctor Olivera compartió junto al vicepresidente y al director de Control Técnico Roberto Cecotti el análisis y la línea de acción proyectada para atender la demanda de los reclamos realizados por quienes se ven afectados por el déficit en el suministro.
Junto a los presentes se definió el siguiente plan de trabajo:
Luego de haber realizado un reclamo ante ABSA un problema que no haya sido resuelto por al menos 48 horas, usuario deberá presentar su denuncia a la Autoridad del Agua para acceder a la eximición del pago de la tarifa en el periodo de interrupción del suministro.
Los siguientes son los canales habilitados para la presentación de las denuncias:
a. Preferencialmente mediante un correo electrónico a greclamos@ada.gba.gov.ar
b. Por teléfono, de lunes a viernes de las 7:30 a las 14:00, al (221) 416-3011
c. De forma presencial, también de lunes a viernes de las 7:30 a las 14:00, en la sede de la Autoridad del Agua: calle 5 Nº. 366, La Plata.
El usuario deberá disponer, al momento de la presentación, de la siguiente información:
a. Número de reclamo en ABSA (con más de 48 horas sin respuesta por parte de la empresa)
b. Número de unidad de facturación
c. La descripción del inconveniente (en este caso: falta de agua)
Las zonas incluidas en la resolución son La Plata, Berisso y Ensenada y la “ventana” de cinco días hábiles será entre el 21 y el 29 de marzo de 2023.
En atención al difícil momento que atraviesan los usuarios, el gobernador Axel Kicillof ha dispuesto estas resoluciones cuya finalidad es dar una respuesta a los vecinos que se vieron afectados por la falta de suministro de agua, sin perjuicio de continuar con las obras de infraestructura correspondientes a solucionar la problemática. Estas decisiones también resultan del trabajo realizado en conjunto con el defensor del pueblo de la provincia de Buenos Aires Guido Lorenzino, de la participación activa del ministro de Infraestructura y Servicios Leonardo Nardini, su jefe de gabinete Franco La Porta y el subsecretario de Recursos Hídricos Guillermo Jelinski.
Está claro que esto dista de ser una solución definitiva y desde la provincia de Buenos Aires se trabaja en la gestión para resolver el problema dando esta respuesta inmediata como un paliativo hasta alcanzar esa resolución.
Estuvieron presentes en la reunión la diputada Lucia Iañez y los diputados Ariel Archanco y Juan Malpelli. Tambien los concejales platenses Guillermo Cara, Paula Lambertini, Yanina Lamberti y Ana Negrete; los concejales de Berisso Gabriel Marotte, Martina Drkos, Miriam Larrañaga, Antonio Ligari, Sergio Rolón, Jorge Suárez, Marcela Herrera, Carla Domínguez, Mariana Miño y Nadina Brizzi.